martes, 18 de marzo de 2014

HUIPILES



HUIPILES

Existen huipiles largos que topan el suelo, cortos que apenas llegan a la cintura, angostos o muy anchos. lgunos  se usan totalmente abiertos y otros llevan costuras a los lados para dejar pasar los brazos. El escote también varía y su forma puede ser redonda, ovalada, cuadrada o simplemente una abertura vertical. Los escotes y la unión de los lienzos generalmente se ribetean con cintas, listones, telas de distintos colores o con bordados.


La forma en que se decora un huipil, depende mucho del grupo indígena que lo confecciona. Para ejemplificar lo anterior, se pueden mencionar los huipiles de Chopan, o los de Cotzocón, Oaxaca, en los que el elemento decorativo es únicamente el tejido, ya que son elaborados en blanco sobre blanco y no participa otro color. También los huipiles yalaltecos son muy sencillos, únicamente llevan como adorno en el pecho y la espalda una trenza de artisela de diversos colores y largos flecos. Existen, en cambio, huipiles muy elaborados como los de las chinantecas oaxaqueñas; éstos son tejidos y bordados con diferentes motivos geométricos de distintos colores que cubren por completo la prenda, la cual es adornada por la orilla con una franja horizontal de listones de colores contrastantes y rematada con un encaje blanco.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario